Las amenazas sísmicas en el terreno del Planizar están retrasando la construcción del nuevo hospital de Teruel. El Partido Aragonés solicita aplicar las medidas de seguridad en sismorresistencia necesarias y comenzar a trabajar en los accesos del Hospital.
Teruel, 30 de Septiembre de 2013.- Desde el Partido Aragonés de Teruel entendemos que el actual centro sanitario, Hospital Obispo Polanco, se ha quedado pequeño y obsoleto. El nuevo Hospital proyectado en el Planizar “es una infraestructura necesaria y prioritaria para nuestra ciudad y parte de la provincia”. Con esta actuación se solventará la amplia demanda sanitaria de los ciudadanos y, a la vez, evitaría el traslado de los pacientes a otras localidades.
El nuevo Hospital supondrá una amplia mejoría, ofreciendo continuidad asistencial con tecnologías mucho más avanzadas, aumentará su capacidad, ampliando algunos servicios (Urgencias, Cuidados Intensivos…). Por todo ello, entendemos que “no se debe demorar su construcción del lugar proyectado”.
La amplia parcela del Planizar está en una zona que tiene la posibilidad de buenos accesos con la Autovía Mudejar y la Vía Perimetral, amplios espacios para el estacionamiento e incluso para posibles ampliaciones en un futuro, y a la vez repercutirá de manera positiva al impulso de otros barrios de Teruel que se beneficiarán de su proximidad. En definitiva, “es la mejor parcela de suelo público disponible para dar cabida a un proyecto de estas dimensiones”.
Es preciso recordar el esfuerzo de todas las personas que participaron durante más de un año y medio en la elaboración de la memoria funcional de la nueva infraestructura sanitaria (casi un centenar de representantes de organismos públicos, entidades sociales y ciudadanas, así como profesionales de todos los ámbitos y áreas asistenciales
Recientemente ha salido a debate la posibilidad de riesgos sísmicos en la zona del Planizar. En el Partido Aragonés entendemos que estas dudas generadas tienen una solución tan sencilla como “aplicar las medidas de seguridad en sismorresistencia necesarias a la hora de construir el Hospital”. No estamos de acuerdo con posturas alarmistas que sirvan de excusa para no cumplir compromisos adquiridos para la construcción del mismo.
Es preciso que el calendario de ejecución tanto de las obras del Hospital, ya adjudicado, como de las actuaciones en las conexiones de acceso al mismo adquieran cauces de prioridad, pues vemos que, con distintas excusas, su inicio se está alargando excesivamente en el tiempo.
Los turolenses estamos esperando que la ejecución del nuevo hospital sea una realidad, y con ello, nuestra asistencia sanitaria se vea mejorada.
Responder