Los aragonesistas recuerdan que esta es la única Comunidad Autónoma que se ha posicionado a favor de aplicar esta medida aprobada por el Ministerio que afecta a un colectivo de pacientes muy vulnerables
Teruel, 14 de enero de 2014.- El Partido Aragonés en Teruel ha mostrado su sorpresa porque Aragón sea la única Comunidad Autónoma que ha mostrado su intención de aplicar el copago de farmacia hospitalaria. Una medida que entrará en vigor a finales del mes de enero y a la que los aragonesistas se oponen porque está dirigida a enfermos polimedicados y con patologías crónicas, “un colectivo muy vulnerable que necesita nuestro apoyo y no una preocupación más que se suma a las enfermedades de carácter grave que padecen”.
El PAR observa con inquietud la decisión adoptada por el departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón de asumir la resolución ministerial, frente a la mayoría de las CCAA que ha optado por esperar hasta que se produzca “un consenso general entre todas ellas y un modelo común de aplicación o han planteado soluciones que dejan sin efecto el citado copago”. En esta línea subrayan la decisión hecha pública por la presidenta de Castilla-La Mancha, Maria Dolores de Cospedal, de devolver el importe a los pacientes afectados por esta medida.
Desde el Partido Aragonés en Teruel consideran que, además de la afección social de esta medida, “los motivos económicos aducidos no se sostienen puesto que la recaudación económica sería mínima”. En este sentido destacan que “algunas Comunidades Autónomas, como la madrileña, no se muestran favorables al copago de farmacia hospitalaria porque genera más gastos que ingresos”.
Los aragonesistas turolenses recuerdan las iniciativas presentadas en las Cortes de Aragón, DPT y en otras instituciones de esta provincia en las que instaban al Gobierno de Aragón a que “dejara sin efecto la aplicación del copago de farmacia hospitalaria y habilitase en los presupuestos autonómicos las fórmulas precisas para garantizar que el departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia disponga de los recursos necesarios para seguir aplicando dicho servicio de manera gratuita”. Esta es la línea que “entendemos es la más adecuada para no perjudicar a un grupo de pacientes que sufren lamentablemente enfermedades graves o crónicas”.
Responder