El Presidente Intercomarcal del PAR, Julio Esteban y la diputada en Cortes de Aragón por esta misma formación, Berta Zapater, han presentado esta mañana a los medios de comunicación una Proposición no de Lay que ha presentado el grupo aragonés para su debate en la Cortes de Aragón y que se refiere a la situación en la línea férrea entre Zaragoza y Valencia.
Los últimos acontecimientos en esta línea, con averías, con el uso de maquinaria anticuada y la posible desaparición de la residencia de maquinistas de nuestra capital, han hecho que los aragonesistas presenten esta iniciativa. En el video de más abajo, la presentación integra de la misma.
La diputada portavoz del PAR en las Cortes en materia de vertebración territorial, Berta Zapater, ha presentado en Teruel junto al presidente Intercomarcal, Julio Esteban, una propuesta del PAR que defiende la línea férrea Zaragoza- Teruel- Valencia por ser “un eje vertebrador y salida natural al mediterráneo, tanto de pasajeros como de mercancías”.
La propuesta insta a la DGA a que exija al Gobierno Central que el tramo Zaragoza-Teruel-Valencia siga siendo prioritario en sus líneas de actuación como eje vertebrador y salida natural al mediterráneo, tanto en transporte de pasajeros como de mercancías.
Insta, de la misma manera, a que exija al Gobierno de la nación que realice todas las inversiones necesarias para que la línea Zaragoza-Teruel-Valencia pueda ser utilizada “con absoluta normalidad y sin contratiempos, y que además se cubran los servicios por falta de maquinistas”, y a exigir al Gobierno central y en su caso a Renfe, que vuelvan a definir como estratégica la residencia de maquinistas de Teruel para que no desaparezca en los próximos años y que, de manera urgente, el departamento de vertebración, movilidad y vivienda solucione el convenio con Renfe.
Zapater, recuerda los repetidos incidentes que sufren desde hace mucho tiempo los usuarios del servicio Zaragoza-Teruel-Valencia abocan a un servicio “muy deficitario”. “En muchas ocasiones, se ha paralizado la vía por desprendimientos que todavía siguen existiendo, teniendo que paralizar el servicio hasta su subsanación, y en ocasiones, se ha limitado la velocidad hasta en 18 tramos, lo que conlleva a que, en un recorrido 140 km se inviertan tres largas horas”
Berta Zapater recuerda que, tras la ruptura unilateral del contrato con RENFE por parte del ejecutivo PSOE-CHA, la empresa decidió “paralizar la venta de billetes, lo que produjo un gran malestar y mucha incertidumbre entre los viajeros de la línea”.
En los últimos 20 días, critica la diputada, en los que RENFE ha tenido que trasladar hasta en 3 ocasiones a los viajeros de algunos servicios de la línea Zaragoza-Teruel-Valencia, “se han utilizado hasta tres medios de transporte distintos alegando, en esta ocasión la falta de maquinistas”.
El PAR valora que Renfe y en su caso Adif, no está prestando toda la atención necesaria en reparar o subsanar las deficiencias que se están produciendo en la línea Zaragoza-Teruel-Valencia, y considera que el Gobierno de Aragón, con sus medidas de ruptura del convenio unilateral, tampoco ayuda para mejorar la situación.
Berta Zapater señala por último que, a pesar de que recientemente se anunció por parte del Gobierno Central una inversión de 19 millones de euros en arreglar la vía, “lo cierto es que no se están viendo mejoras, que Renfe ya no considera estratégica la residencia de maquinistas ubicada en Teruel a Zaragoza, y que eso supone que en los próximos 5 años se desmantelará la residencia con la consiguiente pérdida de puestos de trabajo y de asentamiento de la población en la localidad”. Desde el Partido Aragonés, concluye Zapater, “haremos todo lo materialmente posible para revertir esta indeseable situación”.
.- La diputada portavoz del PAR en las Cortes en materia de vertebración territorial, Berta Zapater, ha presentado en Teruel junto al presidente Intercomarcal, Julio Esteban, una propuesta del PAR que defiende la línea férrea Zaragoza- Teruel- Valencia por ser “un eje vertebrador y salida natural al mediterráneo, tanto de pasajeros como de mercancías”.
La propuesta insta a la DGA a que exija al Gobierno Central que el tramo Zaragoza-Teruel-Valencia siga siendo prioritario en sus líneas de actuación como eje vertebrador y salida natural al mediterráneo, tanto en transporte de pasajeros como de mercancías.
Insta, de la misma manera, a que exija al Gobierno de la nación que realice todas las inversiones necesarias para que la línea Zaragoza-Teruel-Valencia pueda ser utilizada “con absoluta normalidad y sin contratiempos, y que además se cubran los servicios por falta de maquinistas”, y a exigir al Gobierno central y en su caso a Renfe, que vuelvan a definir como estratégica la residencia de maquinistas de Teruel para que no desaparezca en los próximos años y que, de manera urgente, el departamento de vertebración, movilidad y vivienda solucione el convenio con Renfe.
Zapater, recuerda los repetidos incidentes que sufren desde hace mucho tiempo los usuarios del servicio Zaragoza-Teruel-Valencia abocan a un servicio “muy deficitario”. “En muchas ocasiones, se ha paralizado la vía por desprendimientos que todavía siguen existiendo, teniendo que paralizar el servicio hasta su subsanación, y en ocasiones, se ha limitado la velocidad hasta en 18 tramos, lo que conlleva a que, en un recorrido 140 km se inviertan tres largas horas”
Berta Zapater recuerda que, tras la ruptura unilateral del contrato con RENFE por parte del ejecutivo PSOE-CHA, la empresa decidió “paralizar la venta de billetes, lo que produjo un gran malestar y mucha incertidumbre entre los viajeros de la línea”.
En los últimos 20 días, critica la diputada, en los que RENFE ha tenido que trasladar hasta en 3 ocasiones a los viajeros de algunos servicios de la línea Zaragoza-Teruel-Valencia, “se han utilizado hasta tres medios de transporte distintos alegando, en esta ocasión la falta de maquinistas”.
El PAR valora que Renfe y en su caso Adif, no está prestando toda la atención necesaria en reparar o subsanar las deficiencias que se están produciendo en la línea Zaragoza-Teruel-Valencia, y considera que el Gobierno de Aragón, con sus medidas de ruptura del convenio unilateral, tampoco ayuda para mejorar la situación.
Berta Zapater señala por último que, a pesar de que recientemente se anunció por parte del Gobierno Central una inversión de 19 millones de euros en arreglar la vía, “lo cierto es que no se están viendo mejoras, que Renfe ya no considera estratégica la residencia de maquinistas ubicada en Teruel a Zaragoza, y que eso supone que en los próximos 5 años se desmantelará la residencia con la consiguiente pérdida de puestos de trabajo y de asentamiento de la población en la localidad”. Desde el Partido Aragonés, concluye Zapater, “haremos todo lo materialmente posible para revertir esta indeseable situación”.
Responder