El candidato a la Alcaldía de Teruel por el Partido Aragonés mantiene un encuentro de trabajo con los responsables del mayor polígono industrial de la provincia para conocer sus demandas y poder responder de manera eficaz
Teruel, 8 de mayo de 2019.- El candidato a la Alcaldía de Teruel por el Partido Aragonés, Julio Esteban, ha mantenido hoy un encuentro de trabajo con los responsables de ASEMPAZ, la Asociación de empresarios del Polígono La Paz de Teruel, representada por su gerente, Belén Plumed y el fundador de Estudio Global, Miguel Angel Lluch con la intención de conocer las demandas y necesidades de este colectivo que representa a buena parte de empresariado de la capital pero que se convierte en la mayor superficie industrial existente de la provincia.
Ambos dirigentes han transmitido al candidato del Partido Aragonés la necesidad de mantener una comunicacion más fluida con el Ayuntamiento de la ciudad que permitiría, según han explicado, avanzar con mayor eficacia en la solución de los problemas que arrastran relacionados con el mantenimiento del Polígono industrial, la mejora de calles, las infraestructuras en general y las comunicaciones con otras provincias.
Para el candidado a Alcaldía de Teruel por el PAR es indispensable que la generación de nuevo empleo en la ciudad vaya de la mano con el “cuidado y mimo de los empresarios ya afincados que cada día siguen levantando sus negocios y empresas, con dificultades en muchos casos, y que representan el músculo de la economía del sector industrial no solo en la capital sino en la provincia”, recordaba Esteban.
Según han explicado tanto Belén Plumed como Miguel Angel Lluch, las mayores reivindicaciones de ASEMPAZ y sus asociados son poder establecer un convenio marco con el consistorio que permita cierta capacidad de “autogestión” en materias como la vialidad, la limpieza de viales, el mantenimiento de calles y espacios y la contratación de servicios básicos para esta zona de la ciudad que entienden”debería ser considerada un barrio más”.
El candidato parista recuerda que “históricamente la industria y la empresa han sido dos focos de atención especiales para el PAR” como sectores estratégicos a la hora de generar empleo y asentar el existente. “Creemos que la salud del empleo en Teruel depende en gran parte no solo de la llegada de empresas nuevas sino también de que las condiciones que tengan los polígonos industriales y los empresarios ya afincados, sean favorables para que sigan con nosotros y no se vean obligados a invertir fuera con lo que ello conlleva de pérdida de talento, PIB y empleo”, concluye Julio Esteban.
Responder